
El festival de cine independiente internacional más prestigioso y popular de EE.UU. arrancó su edición 2023 con más de 100 películas de 37 países distintos. El Festival de Cine de Sundance es un excelente lugar para descubrir las nuevas voces del cine independiente. Quentin Tarantino, Todd Field, Paul Thomas Anderson, Chloé Zhao y Richard Linklater son solo algunos de los más reconocidos cineastas contemporáneos que tuvieron sus inicios en el festival. Aquí algunas de las películas más destacadas de esta edición:

The Night Logan Woke Up es la primera incursión del cineasta canadiense Xavier Dolan en la televisión. Esta miniserie de cinco partes retrata a la familia Larouche mientras lidian con la muerte de su matriarca, al mismo tiempo que terribles secretos familiares, enterrados desde hace más de 30 años, salen a la luz. Si bien Dolan ya había rozado la madurez narrativa y estética con su última película, aquí vemos el trabajo de un cineasta completamente formado y evolucionado. Lejos quedaron aquellos melodramas sobre adolescentes queer que lo apodaron como el enfant terrible de Cannes.

Sabes que no estás sentado para una película fácil de experimentar cuando la misma está producida por el provocativo Michel Franco. Heroico es un brutal drama psicológico de David Zonana sobre un joven mexicano (Santiago Sandoval) que se enlista en un colegio militar en busca de un futuro mejor para él y para su madre (Mónica del Carmen). Durante su estadía, su psique se verá afectada cuando él y sus nuevos compañeros son sometidos a un sistema jerárquico casi inhumano, en el que los alumnos veteranos humillan de todas las maneras posibles a los recién llegados. Difícil de ver por momentos, más hipnotizante por su fotografía y guion, Heroico brinda un retrato muy realista sobre el cruel sistema que rige la mayoría de las instituciones militares en Latinoamérica.

The Starling Girl sigue a una joven de 17 años (Eliza Scanlen) que inicia una aventura con un pastor casado (Lewis Pullman) en una pequeña comunidad religiosa, que traerá consigo graves consecuencias para ambos. Un tema difícil y sensible de retratar debido a su temática, pero la directora y guionista Laura Parmet firma la que probablemente es la mejor película en competencia, con una reveladora actuación de la joven Scanlen. También en competencia, Fair Play toca los temas del ego masculino y la complejidad de las relaciones de poder, cuando una pareja recién comprometida (Phoebe Dyvenor y Alden Ehrenreich) se enfrente a la reciente promoción laboral de la mujer, desencadenando una serie de manipulaciones y engaños, lo que los lleva a preguntarse si realmente están hechos para estar juntos.

Uno de los títulos más anticipados del festival, Infinity Pool de Brandon Cronenberg, resultó ser más un conjunto de vibras, humores e imágenes sicodélicas – y de relleno, escenas de puro shock value – que una película de horror. Alexander Skarsgard y Mia Goth toman interesantes rumbos en sus respectivas carreras con este filme, que lamentablemente ninguno logra elevar. Y mientras hablamos de horror, debería mencionar la mejor película del género que vi en Sundance: Talk to Me, de los directores Michael y Danny Philippou. La cinta sigue a un grupo de amigos que descubre como conjurar a espíritus; lo que comienza como una emocionante actividad social pronto se torna en una pesadilla cuando uno de ellos va demasiado lejos y abre la puerta al mundo de los muertos, forzándolos a enfrentarse no solo a fuerzas desconocidas, sino también a ellos mismos.

Entre los dramas interpersonales se destacaron: The Eight Mountains de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, que sigue a dos amigos (Luca Marinelli y Alessandro Borghi) de la infancia en una villa italiana que se separan y vuelven a reconectar de adultos; Passages de Ira Sachs, sobre una pareja homosexual interpretada por los magníficos Franz Rogowski y Ben Whishaw, cuyo matrimonio colapsa cuando uno de ellos tiene una aventura con una mujer, interpretada por Adèle Exarchopoulos. Las películas Fairyland y Scrapper recorren las relaciones disfuncionales entre padres e hijas, con excelentes actuaciones de Emilia Jones y Harris Dickinson, en sus respectivos filmes. Y entre los documentales, se destaca la cinta chilena La Memoria Infinita de Maite Alberdi, que sigue a una pareja que lucha contra el Alzheimer. Todas estas cintas representan lo mejor del Festival de Sundance, un espacio para conectar no solo con lo mejor del cine, sino también con la audiencia.
Sé el primero en comentar!