‘Nosotros’ expone el terror que no queremos aceptar

No hay nada malo en una película de terror genérica que no busca provocar algo más allá de lo efímero, pero lo que algunos realizadores están haciendo con el género, agregando comentarios que se esconden en el subtexto e invitando a la reflexión, sin duda alguna elevan los materiales para la posterioridad. Jordan Peele lo hizo con su ópera prima Get Out, y ahora encara otro tema social y político más complejo y delicado, porque es una cuestión que no distingue de razas. Esta es la película que hará que muchos lo comparen con Kubrick, pero Peele tiene un estilo propio, explorando temas interesantes de la naturaleza humana sin olvidarse del terror en su forma más clásica, agregándole un poco de humor para resaltar la ironía de algunas situaciones.

Nosotros empieza en 1986, durante una salida nocturna de una familia en la que una niña se aleja de sus padres en una feria. Su paseo la lleva a ingresar a una atracción repleta de espejos mientras el cielo nocturno se ilumina por una inminente tormenta. Allí se asusta al encontrar a su doble, otra niña que luce exactamente igual a ella, y la película rápidamente corta a los créditos iniciales con un estilo visual clásico y una banda sonora espeluznante que acompañará con gran intensidad toda la trama. Un salto al tiempo presente pone la cámara en el auto de la familia, y la pequeña es ahora una mujer adulta, camino a una casa que tienen cerca de la playa.

Desde que llegan se siente una leve tensión por parte de ella, Addy Wilson (Lupita Nyong’o), mientras que su marido Gabe (Duke Winston) se muestra muy emocionado y listo para iniciar unas vacaciones prometedoras. Por su parte, sus hijos, Zora (Shahadi Wright Joseph) y Jason (Evan Alex) no demuestran muchas emociones respecto al viaje. La mayor pasa gran parte del tiempo conectada a su celular mientras que el menor se acerca a dejar atrás la infancia, aunque todavía parece conservar algo de la inocencia de la niñez. Después de una salida a la playa en la que Jason se aleja de la familia y provoca el susto de su madre, los cuatro regresan a la casa, donde son acechados por sus violentos dobles, quienes tienen una agenda misteriosa que va más allá del simple asalto.

La película no esconde el hecho de que va camino a responder la pregunta del prólogo, pero el viaje no es para nada lineal. A medida que el misterio de los dobles se acrecienta, Peele inserta flashbacks de la infancia de Addy y el efecto que dejó en ella ese aterrador encuentro en la feria cuando era chica. Hay una estructura básica en la superficie manejada con gran ritmo, pero el director se divierte dejando toda clase de señales a lo largo de la trama, que van abriendo una gran variedad de interpretaciones, tanto religiosas como sociopolíticas, y allí es donde radica la riqueza de su genial guion. En lo religioso, haciendo alusión a un pasaje de la Biblia que habla acerca de la venganza de Dios por sobre los humanos; en lo sociopolítico, un claro mensaje acerca de las clases, o de una división social fortalecida por la indiferencia de los que están arriba. En esencia, es la misma crítica, pero Peele busca explorar los temas desde distintas aristas, exponiendo un terror cotidiano que debería asustarnos más que las películas.

Los dobles están interpretados por los mismos actores principales, y por supuesto que no es una elección aleatoria. Lupita es la que resalta, interpretando con delicadeza y vulnerabilidad a Addy, y agregándole determinación e ira a Red. Winston hace de un papá bromista pero dedicado, mientras que su doble es bruto y Peele lo encuadra desde abajo, dejándolo más fornido de lo que realmente es. El pequeño Jason es casi apático en su transición a la adolescencia mientras que su doble se comporta como una pequeña bestia, con una máscara que cubre por completo su rostro. Por su parte, la doble de su hermana mayor sonríe como una psicópata decidida a cumplir su objetivo, mientras que Zora no puede evitar el sollozo de alguien que está presenciando algo realmente confuso y espantoso. Los cuatro hacen un encomiable trabajo en la doble caracterización, pero la trama se centra en Addy mientras se acerca a la resolución de la incógnita principal de quiénes son los dobles y qué es lo que quieren.

El enigma de su naturaleza tal vez no sea tan difícil de desentrañar como Peele se lo propone, pero igualmente creo que el meollo del asunto no está en descubrir el propósito de los dobles sino de la alegoría que el director quiere hacer con esta constante pelea. Y es notable cómo se enfatiza en las peleas, de forma sangrienta, pero con un toque de humor, sin perder la sensibilidad que se requiere para encarar los temas que toca. Cuando Addy logra tomar ventaja sobre su doble y empieza a defender a su familia, su porte cambia levemente, revelando una fuerza que no se había vislumbrado hasta ese entonces. A través de la mirada del resto de su familia, hay unos momentos cómicos sencillos pero si se analiza desde el punto de vista de Jason, se sugiere un tono más sombrío a sus acciones. Estimo que Nosotros se convertirá en una de esas películas que valdrá la pena volver a visitar, ya que en la profundidad no parece que vaya a perder relevancia.

En la superficie, es un estupendo film que parte del home invasion hacia el survival horror, con una inquietante banda sonora dirigida por Michael Abels en su segunda colaboración con el director. Su trabajo es reminiscente de algunos temas clásicos de terror, pero con un toque moderno que promete también encontrar su lugar en las bibliotecas de lo mejor del género. La fotografía de Mike Gioulakis ofrece algunas imágenes estremecedoras que hacen gran uso de luces y sombras, enfatizando en el contraste que Peele busca exponer entre ambos bandos.

Finalmente, la película es bastante satisfactoria, aunque imagino que no convencerá a quienes están acostumbrados a los típicos jumpscares de otros títulos más simples, algo que repito bastante porque, como Jordan Peele aquí lo demuestra, el terror es mucho mejor cuando obliga a uno a mirarse en el espejo y preguntarse realmente cómo encaja uno como espectador en la historia.

Acerca de Emmanuel Báez 2813 Articles
Editor en Jefe y Crítico de Cine. Primer miembro paraguayo del Online Film Critics Society. Miembro de la asociación Cinema23 del Premio Iberoamericano de Cine Fénix. Jurado Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2018.

Sé el primero en comentar!

Deja un comentario :D